Libros que he publicado

-2028. ¿Cómo será la Tercera República? -LA ESCUELA INSUSTANCIAL. Sobre la urgente necesidad de derogar la LOMLOE. -EL CAZADOR EMBOSCADO. Novela. ¿Es posible reinsertar a un violador asesino? -EL VIENTO DEL OLVIDO. Una historia real sobre dos asesinados en la retaguardia republicana. -JUNTA FINAL. Un relato breve que disecciona el mercadeo de las juntas de evaluación (ACCESO GRATUITO EN LA COLUMNA DE LA DERECHA). -CRÓNICAS DE LAS TINIEBLAS. Tres novelas breves de terror. -LO QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO. Conflictividad, vaciado de contenidos y otros males de la enseñanza actual. -EL MOLINO DE LA BARBOLLA. Novela juvenil. Una historia de terror en un marco rural. -LA REPÚBLICA MEJOR. Para que no olvidemos a los cientos de jóvenes a los que destrozó la mili. -EL ÁNGULO OSCURO. Novela juvenil. Dos chicos investigan la muerte de una compañera de instituto. PULSANDO LAS CUBIERTAS (en la columna de la derecha), se accede a información más amplia. Si os interesan, mandadme un correo a esta dirección:
repmejor@gmail.com

Tenéis información de los precios aquí:

viernes, 6 de diciembre de 2024

Sobre el asesinato de Abel Martínez Oliva: epílogo

     De manera enteramente casual, tropiezo con una nota del bufete de abogados ilerdense Calles Advocats por la que me entero de cuál fue la estación final del triste asunto del asesinato del profesor Abel Martínez Oliva, quien murió en 2015 a manos de un alumno en el IES "Joan Fuster" de Barcelona. ¿Cuál ha sido la trayectoria del caso? Os la resumo.

    1.- Como quizás recordéis, el 20 de abril de aquel año, el alumno en cuestión, un tal Max Porta, entró al centro portando una ballesta, un machete, algunas otras armas (no muy clarificadas) y las peores intenciones homicidas y, después de herir a dos alumnos y dos profesores, mató a Abel con el machete. Poco después, fue reducido por otro docente. Quizás no habría transcurrido ni una hora cuando, al asesinato efectivo de Abel, empezó a unirse el asesinato moral, el del ninguneo que practicaron muchos que parecieron preocuparse más por su matador, ese pobrecito niño inocente, que por la víctima. En ello cayeron, entre otros, el profesor que redujo al alumno y la consejera Irene Rigau, con aquella deplorable frase suya: "Ha mort un professor, però hi ha una gran víctima, qué es el nen".

    2.- Vino después esa usual fase de testimonios -unos más claros y otros más confusos-, análisis y juicio del asunto desde diversas perspectivas. De las diversas narraciones de testigos directos que consulté en aquella época, puede deducirse que Max Porta no era ningún ser de luz y que su ataque debió de ser espantoso. Todo ello se percibe muy bien en este fragmento de un audio que se publicó en la red, en el cual habla una alumna de la clase en la que intentó entrar:

    Estábamos en la clase al Joan Fuster tranquilamente haciendo clase con la profesora de castellano y entonces el Max llama a la puerta, y la profesora le dice: "No puedes entrar porque llegas 15 minutos tarde". Y entonces el Max le da una patada a la puerta y con una ballesta, una pistola, dispara a la profe y le da al ojo, la profe empieza a correr a las otras clases. Luego el Max coge a una niña y la apuñala y un amigo de él empieza: "Qué haces? Qué haces? tío" Y entonces apuñala también al amigo.

    Esa profesora que se menciona se llamaba María Asunción Asensio y la niña apuñalada era su hija. Unos días después, María Asunción se pronunciaba en una entrevista en El Heraldo de Aragón. Recomiendo que leáis sus interesantísimas declaraciones.

    3.- El tiempo fue pasando. Al ser inimputable por razón de edad el autor del asesinato de Abel, el juez al que le correspondió el caso lo archivó y lo derivó a los servicios de atención a la infancia. Por otra parte, si habéis leído la entrevista de María Asunción, habréis visto que la Consejería de Educación no se molestó ni en poner una denuncia por este gravísimo suceso. Resultado: nuestro ordenamiento legal echó una paletadita más de tierra sobre el abnegado profesor, mientras que la Generalidad le asestaba una tercera puñalada. No obstante, no todo fue negativo, porque la Universidad de Lérida puso su nombre a una cátedra de Educación y Adolescencia y el Gobierno de la nación le concedió a título póstumo la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.

    4.- Todavía habría de llegar una cuarta puñalada, esa que he descubierto gracias a la nota de Calles Advocats. Tras ser archivado el caso, el Consorcio de Educación de Barcelona (o sea, la Consejería de Educación más el Ayuntamiento de la capital regional catalana) determinó que el centro no había cometido ninguna negligencia, por lo que a la familia de Abel no le correspondía indemnización ninguna, pero ellos reclamaron ante los tribunales. Les representó Calle Advocats y consiguió que el TSJC entendiera que el centro fue negligente por permitir al alumno la entrada (lo que no debía haber hecho en vista de su retraso) y no haber protegido debidamente la seguridad de los alumnos y el personal del centro. El resultado fue que la Generalidad fue condenada a pagar a la familia de Abel una indemnización de 250.000 euros. 

    Así perdió la vida un profesor en un instituto catalán haciendo frente a un criminal de trece años e inimputable, pero muy peligroso, y así lo ha tratado el Gobierno de aquella región. Tenemos al menos el consuelo de que aún queden jueces justos en España.

8 comentarios:

  1. Tremenda historia, de trágicas consecuencias, y sentencia final ejemplarizante. Pero preocupante respuesta inicial, con el asesinato moral del profesor muerto, de la víctima del alumno agresivo. Para plantearse seriamente una reconversión ética de la sociedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O, más bien, de cierta parte. En su día hice un seguimiento muy cercano de este asunto y lo analicé a fondo en un artículo al que conduce el segundo enlace de este, que es un poco largo. Allí pormenorizo quiénes fueron los que dieron las respuestas más reprobables. Me satisface haber tenido noticia de hasta dónde fueron capaces de llegar las instituciones catalanas en el maltrato a Abel y su familia, como me satisface (mucho más) que, por lo menos en el asunto de la indemnización, los tribunales les diesen un merecido revolcón. Los hijos de puta que derrrochan el dinero público en pagar sueldos astronómicos a esbirros babosos en TV3 o en embajadas ilegales y aberrantes le niegan una merecidísima indemnización a la familia de un hombre muerto trágicamente en acto de servicio. Son peores que las hienas.

      Eliminar
  2. Todo esto pasó porque al pobre muchacho no le aplicaron la pedagogía adecuada.... Con mas y mejor pedagogía, no hubiera sucedido ésto.....
    Tanto Summerhill y tanto Rousseau.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En esta historia, la portavoz de los principios de la pedagogía dominante fue Irene Rigau. Y por cierto que esa pedagogía dominante domina mucho en Cataluña, para desgracia de esa región (los resultados, y no hablo solo de PISA, no engañan). Por lo demás, yo sospecho que en torno al agresor hay muchas cosas refugiadas en el secreto y que por tanto nunca sabremos, pero me da la impresión de que debía de ser prblemático ya de antes. De cualquier modo, es imposible prever que un chico de trece años vaya a hacer lo que hizo, no quiero que se piense que culpo al centro, a los profesores o a los padres.

      Eliminar
  3. Voy a ser explícito. Me juego lo que sea a qué es un niñato jipijo progre de familia con aldabas, al estilo de Lanza o Puig Antich..... De los Anguas de este mundo, no quieren que nos acordemos.... Piensa mal....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Salió algo de la familia en su momento, pero muy escaso, quizás en la prensa catalana se dijese más. La entrevista de Asunción Miranda que enlazo da algunas pistas. Según refiere, el chico ya daba problemas y la familia llevaba ya tiempo recibiendo mensajes de advertencia suyos y de la tutora del chico de aquel curso. Menciona también a una hermana, con estas palabras: "aprovechando el cariño que profesaba y profeso a su hermana". Esta misma profesora hace también referencia a un punto clave: las leyes de menores. Podrías entender, aunque no lo dice explícitamente, que se queja de algo que muchos señalamos: que a veces resultan en exceso protectoras. El blindaje que ha tenido Max Porta ha venido sobre todo de ahí, como ha ocurrido con otros menores que han matado a gente o han cometido otros delitos graves.

      Eliminar
  4. José Ángel García26 de diciembre de 2024, 12:30

    Gracias por esta completa actualización sobre el atroz asesinato de Abel. En su momento nos hizo plantearnos interrogantes sobre la sociedad en que vivimos, la justicia, la profesión de profesor... Pero los ecos del hecho se apagaron pronto. La indemnización a su familia, como tú muy bien dices, nos hace mantener viva la fe en la justicia.

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por pasarte por el blog, José Ángel. La justicia es importantísima y corren unos tiempos en que está siendo cercada, así que conviene que entendamos que no todos son el actual fiscal general. Y la profesión de profesor no es menos importante; dentro de lo trágico del caso de Abel, es una pequeña satisfacción saber que a los que quisieron postergar a su familia no se lo permitieron.

    ResponderEliminar